(Porque estar en digital no basta. Hay que saber estar)
En el mundo farma, tener una marca con rigor científico, trayectoria y producto no garantiza visibilidad.
Y mucho menos, conexión.
¿La razón? Muchas marcas farmacéuticas comunican como hace 20 años… pero ahora en digital.
Publican. Envían. Lanzan. Pero no conectan. No diferencian. No construyen.
Aquí van los 10 errores más comunes que vemos cada semana en marcas del sector salud… y cómo evitarlos si quieres que tu estrategia digital deje de ser un trámite, y empiece a generar impacto real.
Hablar como un prospecto, no como una marca
Tu audiencia (ya sea médico, farmacéutico o consumidor OTC) no quiere leer el prospecto en redes.
Quiere que le hables claro, con rigor, pero con tono humano, cercano, moderno.
Si no puedes explicarlo fácil, no lo estás comunicando bien.
Haz esto en su lugar:
Trabaja con un equipo que traduzca lo técnico en mensajes comprensibles, sin perder el alma científica.
Pensar que “lo importante es estar”
La típica: “estamos en LinkedIn, subimos cosas al blog, mandamos emails…”
Pero sin estrategia, sin objetivo, sin medición real.
Estar sin intención es como lanzar sin dirección.
Haz esto en su lugar:
Define objetivos claros (visibilidad, posicionamiento, leads, educación) y traza un plan con indicadores que midan lo que importa.
Dirigirte a todos (y no conectar con nadie)
No es lo mismo hablarle a un dermatólogo que a un farmacéutico.
Ni a un paciente con dudas que a un profesional con presión asistencial.
Si tu contenido no es específico, será invisible.
Haz esto en su lugar:
Define audiencias concretas, con mensajes y formatos pensados para cada una. Microsegmentación estratégica.
Publicar como si fueras una marca de moda
Las redes sociales no son un desfile de posts bonitos.
En farma, el contenido debe tener utilidad, rigor y valor añadido.
No vendas solo imagen. Aporta algo que se recuerde.
Haz esto en su lugar:
Piensa en formato divulgativo, microcontenido educativo, formatos breves con valor real. Y sí: bien diseñados, pero no vacíos.
Desconectar digital de tu estrategia global
Muchos laboratorios tratan el digital como un extra, no como parte del core.
Y eso genera desconexión entre lo que se dice en digital y lo que se vive en producto, canal o con la fuerza de ventas.
Haz esto en su lugar:
Conecta el marketing digital con tus campañas 360, con trade, con eventos médicos, con CRM. Todo debe hablar el mismo idioma.
Creer que el cumplimiento normativo impide comunicar
Error clásico: “No podemos hacer nada, todo está limitado.”
Cumplir la normativa no significa ser plano ni aburrido.
Solo significa ser creativo dentro de las reglas.
Haz esto en su lugar:
Trabaja con una agencia que conozca bien la regulación, y que sepa cómo construir mensajes que respeten… y destaquen.
No aprovechar la autoridad científica de tu marca
Muchos laboratorios no usan su mayor valor diferencial: el conocimiento.
Dejan fuera al medical advisor, al KOL, al estudio clínico, al dato que realmente respalda.
Haz esto en su lugar:
Convierte tu expertise en contenido valioso: entrevistas, gráficas, insights, Q&A, ebooks. Comunica ciencia, no solo marketing.
Subestimar el poder del paid media (bien hecho)
¿Pensar que solo con orgánico vale?
No en salud.
Tu audiencia no te busca a diario. Hay que impactarla con criterio, segmentación y frecuencia correcta.
Haz esto en su lugar:
Activa campañas de paid con objetivos claros: awareness, leads, tráfico cualificado. Y siempre adaptadas al perfil sanitario o B2C que quieras impactar.
No tener perfiles digitales senior dentro… ni fuera
Tener un community interno que “lleve las redes” no es suficiente.
La comunicación digital farma necesita perfiles de estrategia, contenido, diseño, analítica y regulación.
¿En plantilla? Carísimo. ¿Subcontratado? Mucho más eficiente.
Haz esto en su lugar:
Confía en un partner especializado. Que entienda tu sector, tu tono, tus límites… y tu potencial.
No medir bien o no medir nada
Si no sabes qué funciona, seguirás haciendo lo mismo.
Y si solo miras likes o aperturas… estás viendo la punta del iceberg.
Haz esto en su lugar:
Define KPIs reales: coste por lead, engagement de calidad, permanencia en sitio, interacción médica, reputación. Y actúa según datos.
El marketing digital en farma no necesita más presencia. Necesita más estrategia.
Y eso no se logra con un post bonito ni con una campaña aislada.
Se logra con visión, consistencia, y un partner que hable tu idioma científico… y el digital.